1.Propósito como categoría y desarrollo personal
¿Qué es el propósito?
El propósito es una intención profunda que da dirección y significado a nuestras acciones, metas y decisiones. Se relaciona con lo que una persona considera valioso, importante y alineado con sus valores.
Propósito en el desarrollo personaL
En el ámbito del desarrollo personal, el propósito:
Motiva: Actúa como motor interno, especialmente en momentos difíciles.
Guía decisiones: Ayuda a elegir caminos alineados con nuestros valores.
Da sentido a la vida: Contribuye al bienestar emocional y mental.
Fomenta el crecimiento: Las personas con propósito tienden a buscar mejorar continuamente.
Ejemplos de propósito personal:
“Contribuir al bienestar de los demás.”
“Ser un líder positivo en mi comunidad.”
“Desarrollarme profesionalmente mientras ayudo a otros a crecer.”
2.Desarrollo del emprendimiento
¿Qué es el emprendimiento?
El emprendimiento es la acción de crear, desarrollar y gestionar un nuevo proyecto, producto o empresa, generalmente con el objetivo de generar valor económico, social o ambiental.
Fases del desarrollo del emprendimiento:
Identificación de una oportunidad: Detección de una necesidad o problema en el mercado.
Generación de ideas: Crear una solución innovadora.
Planificación y validación: Crear un modelo de negocio, validar el producto/servicio con el mercado.
Financiamiento: Obtener recursos para comenzar.
Implementación: Poner en marcha el negocio.
Escalabilidad y sostenibilidad: Expandir y mantener el negocio en el tiempo.
Factores clave:
Creatividad e innovación
Capacidad de asumir riesgos
Habilidades de liderazgo
Resiliencia
3.Propósito según el modelo de Ikigai
¿Qué es Ikigai?
Ikigai es un concepto japonés que significa “la razón de ser” o “lo que hace que la vida valga la pena”. Se representa mediante un diagrama de cuatro círculos que se intersectan.
Los 4 componentes del Ikigai:
Lo que amas (Pasión)
Lo que el mundo necesita (Misión)
Por lo que te pueden pagar (Profesión)
En lo que eres bueno (Vocación)
Cómo trabajar el propósito con el modelo Ikigai:
Autoexploración: Reflexionar sobre tus intereses, habilidades, y valores.
Diálogo interno y externo: Hablar con mentores o personas cercanas para recibir perspectiva.
Probar y ajustar: Experimentar con proyectos o trabajos que combinen varios de los componentes.
Equilibrar: Buscar puntos en común entre las cuatro áreas para encontrar una actividad que represente tu “Ikigai”.
Ejemplo práctico:
Una persona que ama enseñar, es buena comunicando, el mundo necesita educación de calidad, y puede ser pagada como formadora o coach, podría encontrar su Ikigai en el área de la educación y formación personal/profesional.
Write a comment ...