Mi perfil como emprendedor basado en mí
Desde que tengo 14 años tuve que irme a estudiar a un colegio y hacer una carrera técnica elegida por ellos mismo, llamada mercadeo, la cual no sabía de que trataba, luego cuando fui cogiendo clases la fui conociendo y viendo de que trataba esta carrera, desde ese entonces me fue gustando hasta enamorarme de ella, luego de ahí vi tuve que hace una exposición final representando una empresa la cual fue una dulcería, llamada dulcería mi abuela, después de esto fue la carrera elegida para seguir estudiando en la universidad y haciendo cursos sobre este, llegue a un punto donde comencé por vender flan. Mi propósito con esto es ser más independiente ya que desde pequeña me a gustado serlo.
Características de mi personalidad con el emprendimiento
Responsabilidad
Creatividad
Calidad
Entrega
Capacidad para resolver conflictos
Competencias técnicas necesarias en mi emprendimiento
Conocimiento de ingredientes: Entender las propiedades de cada ingrediente (huevos, leche, azúcar, vainilla, etc.) y cómo interactúan entre sí.
Técnicas de mezcla: Dominar las técnicas de batido, caramelización del azúcar, horneado a baño maría y enfriamiento para lograr la textura y sabor deseados.
Manejo de equipos: Saber usar correctamente los utensilios de cocina, como batidoras, moldes, hornos, y sistemas de refrigeración.
Control de calidad: Asegurar la consistencia, sabor, y presentación del flan en cada lote.
Innovación: Crear nuevos sabores y presentaciones para destacar en el mercado.
Habilidades sociales necesarias para mi emprendimiento
Comunicación efectiva:
Es fundamental para interactuar con clientes, proveedores y posibles colaboradores.
Empatía:
Ponerme en el lugar de los clientes me ayudará a entender sus gustos y preferencias, esto me permite crear los flanesque realmente satisfagan sus deseos.
Pensamiento positivo:
Mantener una actitud optimista y proactiva me ayudará a superar los obstáculos y a mantenerte motivado en mi emprendimiento.
Conclusión
Este emprendimiento de flan ha representado una valiosa oportunidad para desarrollar no solo un producto artesanal y de calidad, sino también habilidades empresariales fundamentales como la planificación, la gestión de recursos, la atención al cliente y el marketing. A través de este proyecto, pude identificar la importancia de la innovación en sabores, la presentación del producto y la constancia en la calidad, lo cual me permitió ganarme la confianza de mis clientes.
Write a comment ...