Este caso de estudio representa una excelente oportunidad para aplicar de forma práctica los conocimientos adquiridos en la carrera de Mercadeo, especialmente dentro del contexto emprendedor dominicano de 2025. La propuesta de María y Juan con “Sabores del Caribe Digital” responde a dos grandes tendencias actuales: la digitalización de servicios y el consumo de productos auténticos y saludables. Además, se enfoca en un sector con alto valor cultural como lo es la gastronomía local, lo que añade un componente diferenciador importante.
Lo más interesante del caso es cómo combina propósito social (apoyo a productores locales) con una visión empresarial sostenible y escalable. El desafío central está en cómo lograr esa diferenciación en un mercado digital competitivo, utilizando de manera estratégica las herramientas del marketing emprendedor. En este sentido, aplicar modelos como el CANVAS, definir bien el público objetivo y aprovechar canales digitales de forma creativa será clave para el éxito del proyecto.
Este tipo de ejercicios fomenta el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la capacidad de tomar decisiones reales en entornos de incertidumbre, algo esencial para cualquier futuro emprendedor.
Preguntas a trabajar:
Las preguntas planteadas ofrecen una guía integral para que los estudiantes apliquen de manera práctica y estratégica los elementos de la “Caja de Herramientas del Marketero Emprendedor” en un proyecto realista y desafiante como “Sabores del Caribe Digital”. Cada interrogante está diseñada para desarrollar competencias clave del mercadeo moderno, desde el análisis del entorno hasta la gestión personal del emprendedor.
Estas preguntas permiten abordar el caso desde una visión 360°, incorporando análisis PESTEL para identificar oportunidades y amenazas, diseñando una propuesta de valor sólida para competir en un mercado digital saturado, y priorizando herramientas de marketing digital efectivas para atraer y fidelizar clientes. También abren espacio para discutir temas operacionales importantes como la cadena de suministro, la logística de alimentos, y la sostenibilidad financiera del negocio.
Además, resaltan aspectos esenciales del emprendimiento contemporáneo: la creación de experiencias digitales personalizadas, el liderazgo emprendedor y la planificación para la escalabilidad. Al integrar elementos técnicos con habilidades blandas como la autogestión, estas preguntas forman una base poderosa para que los estudiantes piensen como verdaderos emprendedores y propongan soluciones viables, sostenibles y creativas en un contexto real y cambiante como el de la República Dominicana en 2025.
Write a comment ...